viernes, 19 de junio de 2015

gerencia estrategica






GERENCIA ESTRATEGICA
FUNDACION IPS SUEÑOS DE COLORES




SILVIA ALEJANDRA RONDON CONTRERAS
CC 37.345.470
NIDIA ISABEL ABREO
CC 60.372.455



CONTADURIA PÚBLICA
9 SEMESTRE
A DISTANCIA







UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

2015







GERENCIA ESTRATEGICA


Hemos implementado este módulo en la Fundación Ips Sueños de Colores teniendo en cuenta que es una Institución supervisada y controlada por la Superintendencia de Salud, el Instituto Departamental de Salud y las demás entidades de control fiscal y tributario, situación que le exige mantener un estándar de calidad implementando diferentes programas y políticas como la gerencia estratégica, formulando, ejecutando y evaluando las acciones que le permiten lograr el cumplimiento de las metas y objetivos.

Al analizar el modulo nos damos cuenta que ya se han implementado lgunos de los ítems aquí contenidos por lo tanto este trabajo es una herramienta complementaria para el desarrollo de la gerencia estratégica.


1.1 PLANEACION ESTRATEGICA

La plataforma estratégica es un planteamiento formal que integra las decisiones fundamentales de la FUNDACION IPS SUEÑOS DE COLORES, donde se plasma la coherencia entre la misión, visión, principios y valores corporativos, áreas de direccionamiento estratégico y condiciones de funcionamiento que se asume y aplica durante un período determinado, llevando acciones que determinan el rumbo de la entidad.



1.2 ESTRATEGAS


En la Fundación IPS Sueños de Colores se pueden identificar como estrategas a las personas miembros de la junta directiva que tienen capacidad de decisión así como los que participan  en la formulación de estas decisiones. De esta manera presentamos los estrategas involucrados en este sistema de gestión estratégica.


1.2.1ESTRATEGAS


·         Junta de socios

·         Representante legal

·         Directora ejecutiva

·         Contadora

·         Auditora

·         Revisoría fiscal


Estas personas gozan de buenas relaciones interpersonales para trabajar alrededor  de las metas propuestas.


1.2.2 DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO


Nos encontramos frente a una organización que tiene claridad en su direccionamiento estratégico es decir cuenta con



PRINCIPIOS CORPORATIVOS


















VALORES CORPORATIVOS







VISION

Para el año 2020 la Fundación IPS Sueños de Colores  será reconocida a nivel regional en la prestación de servicios integrales de terapia física, lenguaje, psicología y terapia ocupacional; pionera en orientación en inclusión escolar y social a través de actividades recreativas, culturales, deportivas con capacidad competitiva y acciones afirmativas dirigidas a eliminar o reducir las desigualdades y barreras de tipo actitudinal, social y cultural que afectan a la población en situación de discapacidad


MISION

La fundación IPS sueños de colores promueve la defensa de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad y el de su núcleo familiar, a través de la ejecución de proyectos que permitan desarrollar programas integrales de atención, proporcionando escenarios propicios para practica docencia servicio, bajo los principios de calidad, dignidad y solidaridad y promover la responsabilidad social en la solución de las problemáticas asociadas a esta situación


1.2.3 DIAGNOSTICO ESTRATEGICO


OPORTUNIDADES

·         la demanda en la prestación del  servicio de terapias habilitación y rehabilitación

·         El crecimiento de la población beneficiaria

·         Convenios interadministrativos con universidades

·         Brigadas de salud


FORTALEZAS

·         La continuidad  en el servicio prestado a los usuarios

·         La escuela de formación deportiva

·         Clases de informática para niñas, niños y  adolecente en situación discapacidad como apoyo a la terapia ocupacional

·         Terapia acuática, actividad terapéutica y lúdica que complementa el tratamiento fisioterapéutico de los niños.

·         Escuela de formación artística

·         Estimulación multisensorial

·         Proyecto de apoyos  virtuales a familias

·         Servicios de transporte para niñas, niños y adolecente en  situación de discapacidad


DEBILIDADES

·         Las bajas tarifas

·         La ubicación

·         El bajo nivel económico de las mayoría de nuestros usuarios lo que no permite el financiamiento.

·         La baja señal de internet y telefonía

·         El escaso servicio de transporte urbano

·         La falta de capacitación continua al personal

·         La fundación ips sueños de colores no cuenta con un departamento de mercadeo


AMENAZAS

·         La competencia

·         La situación económica en la frontera







CULTURA ORGANIZACIONAL


CULTURA CORPORATIVA: la fundación ips sueños de colores está basada en la calidad del servicio que se presta. Para lograr esta calidad es primordial el factor humano de quienes aquí laboran.

Las profesionales que laboran en la fundación ips sueños de colores están convencidas que los pacientes tendrán una evolución favorable en la medida que se realicen los tratamientos terapéuticos con el apoyo de los padres y familiares de los niños, niñas y adolescentes en condición de discapacidad basados en los siguientes principios.

ü  Entrega

ü  Humanismo

ü  Responsabilidad

ü  Convicción

ü  Dedicación

ü  Amor

ü  Honestidad

ü  Paciencia



ANALISIS INTERNO

El análisis que se va hablar de la fundación sueños de colores está basado en lo siguiente:

Ø  PERSONAL: las personas que realizan las terapias de rehabilitación en la ips sueños de colores son profesionales idóneos  con experiencia en cada una de las áreas que hace parte en el tratamiento del paciente.se encuentran vinculadas laboralmente con contrato indefinido lo que les da  cierto grado de estabilidad  y continuidad del proceso.

Ø  ESTILOS DE CONDUCCION: la fundación ips sueños de colores cuenta con una coordinación general y una auditoria de calidad con el fin de controlar la productiva y la eficiencia en el servicio. La fundación ips sueños de colores es una ips líder en la prestación del servicio ya que cuenta con una infraestructura adecuada para realizar su actividad lo que la hace destacarse entre las distintas instituciones de la ciudad.

Ø  HABILIDADES EN GESTION EMPRESARIAL: dentro de la habilidades de la fundación ips sueños de colores tenemos:


·         la administración general de la empresa que está basada en la atención al usuario .

·          la administración financiera que es el uso adecuado de los recursos optimizando los valores recibidos como donación.

·         Marketing se evidencia que la fundación ips sueños de colores carece de un departamento de mercadeo lo que le permitiría ampliar el número de pacientes atendidos.

·         Los servicios que presta la fundación ips sueños de colores son: fisioterapia, terapia ocupacional, fonoaudiología, psicología, pedagogía, habilidades sociales y conductuales, talleres a padres, talleres vocacionales.


Ø  SISTEMAS  DE INFORMACION: la fundación ips sueños de colores cuenta con un software para historias clínicas, citas,  facturación y contabilidad con el fin de obtener eficiencia y eficacia en los procesos brindado una información oportuna y veras para la toma de decisiones.

Ø  PLANIFICACION ESTRATEGICA:  la planeación estratégica de la fundación ips sueños de colores está diseñada mediante esta tres preguntas y respuestas:


1.      QUE HACEMOS? Prestar terapias de habilitación y rehabilitación a niños, niñas y adolescentes en discapacidad para mejorar su calidad de vida y la inclusión de ellos en la sociedad.

2.      PARA QUIEN LO HACEMOS? para los niños en condición de discapacidad cognitiva en situación de gran vulnerabilidad frente a la violación de sus derechos fundamentales.

3.      COMO SOBRESALIMOS? Prestando un servicio con calidad en el cual se puedan ver los resultados a través de la evolución de los niños en el aspecto físico, cognitivo y conductual



PERFIL DE CAPACIDAD INTERNA

Para analizar el perfil de capacidad interna de la fundación ips sueños de colores se analizaron las siguientes categorías.

PERFIL DE CAPACIDAD INTERNA
FORTALEZAS
DEBILIDADES
NIVEL
PUNTOS
NIVEL
PUNTOS
CAPACIDAD DIRECTIVA
Uso de análisis y planes estratégicos
M
7
M
7
Velocidad de respuesta a condiciones cambiantes
M
7
M
7
Flexibilidad de la estructura organizacional
A
10
A
9
Comunicación y control gerencial
A
10
A
9
Experiencia y conocimiento de directivos
A
10
A
7
Habilidad para atraer y retener gente creativa
M
7
M
7
Habilidad para responder a tecnología cambiantes
B
5
M
7
Habilidad para manejar fluctuaciones económicas
A
9
M
7
Capacidad para enfrentar a la competencia
M
7
M
7
Sistemas de Control Eficaces
A
9
M
7
Sistemas de Tomas de Decisiones
M
7
M
7
SUMA
95
SUMA
81
PROMEDIO
8,64
PROMEDIO
7,37
CAPACIDAD COMPETITIVA
Fuerza del Servicios, calidad, exclusividad
A
9
B
4
Lealtad y Satisfacción del Cliente
A
9
B
4
Participación del mercado
A
9
B
4
Bajos costos de Prestación de Servicios
A
9
B
4
Portafolio de Servicios
A
9
B
4
Grandes barreras de entrada en el mercado
A
9
B
4
Ventaja del potencial de crecimiento del mercado
A
9
B
4
Fortaleza de proveedores y disponibilidad de insumos
A
9
B
4
Concentración de consumidores
A
9
B
4
Administración de Clientes
A
9
B
4
Servicio Post Venta
A
9
B
4
SUMA
100
SUMA
44
PROMEDIO
9,09
PROMEDIO
4




PERFIL DE CAPACIDAD INTERNA
FORTALEZAS
DEBILIDADES
NIVEL
PUNTOS
NIVEL
PUNTOS
CAPACIDAD FINANCIERA
Acceso a capital cuando lo requiera
A
9
B
3
Grado de utilización de capacidad de endeudamiento
A
9
B
3
Rentabilidad, retorno de la inversión
A
9
B
3
Liquidez, disponibilidad de fondos internos
A
9
B
3
Habilidad para competir con precios
A
9
B
3
Estabilidad de costos
A
9
B
3
SUMA
54
SUMA
18
PROMEDIO
9
PROMEDIO
3
 CAPACIDAD TECNOLOGICA
Habilidad Técnica y de manufactura
M
7
B
3
Capacidad de innovación
M
7
B
3
Nivel de tecnología utilizada den servicios
M
7
B
3
Fuerza de Procesos
M
7
B
3
Efectividad del servicios
A
9
B
3
Valor agregado al servicio
A
9
B
3
Intensidad de Mano de Obra en el Servicio
A
9
B
3
Nivel Tecnológico
A
9
B
3
Aplicación de Tecnologías informáticas
A
9
B
3
SUMA
73
SUMA
27
PROMEDIO
8,11
PROMEDIO
3
CAPACIDAD DEL TALENTO HUMANO
Nivel académico del recurso humano
A
10
B
3
Experiencia técnica
A
10
B
3
Estabilidad
A
10
B
3
Rotación interna
A
10
B
3
Ausentismo
A
10
B
3
Pertenencia
A
10
B
3
Motivación
A
10
B
3
Nivel de remuneración
A
10
B
3
Accidentalidad
A
10
B
3
Retiros
A
10
B
3
SUMAS
110
SUMAS
30
PROMEDIO
11
PROMEDIO
3
RESUMEN
FORTALEZAS
DEBILIDADES
CAPACIDAD DIRECTIVA
8,64
7,37
CAPACIDAD COMPETITIVA
9,09
4
CAPACIDAD FINANCIERA
9
3
CAPACIDAD TECNOLOGICA
8,11
3
CAPACIDAD DE TALENTO HUMANO
11
3
SUMA
45,84
20,37
PROMEDIO
9,168
4,074