COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
SILVIA
ALEJANDRA RONDON CONTRERAS
CC
37.345.470
NIDIA
ISABEL ABREO
CC
60.372.455
CONTADURIA
PÚBLICA
9
SEMESTRE
A
DISTANCIA
UNIVERSIDAD
DE PAMPLONA
2015
COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL Y GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
CAPACIDAD PARA COMPETIR
Tenemos capacidad para competir frente al mercado de las ips enfocadas a la habilitación y rehabilitación ya que se cuenta con el recurso humano, material didáctico, sistemas de información y las condiciones legales exigidas por el ministerio de salud. Aunque la finalidad de la fundación no es generar rentabilidad si nos enfocamos en prestar un servicio con calidad manteniendo el equilibrio financiero y posesionándonos como la mejor entidad prestadora de servicio de salud en habitación y rehabilitación para niños, niñas y adolescentes en condición de discapacidad.
FACTORES DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
FACTORES MACORECONOMICOS
FACTORES MACROECONOMICOS: En la fundación ips Sueños de colores los factores macroeconómicos hacen referencia a las leyes y normas que benefician a los niños en condición de discapacidad ya que en la medida en que se pueda lograr que los niños accedan a los servicios de salud, a la inclusión en la educación y a todas las ayudas que puedan obtener del estado se verá reflejada en una mejor calidad de vida y también en el logro de los objetivos de la fundación
Dentro del trabajo que se hizo en la fundación se logro detectar que las directivas de la fundación se encuentran comprometidas con hacer de la fundación una institución cada día mas competitiva teniendo en cuenta los siguientes puntos:
1. Mantenerse en la cima de tendencias: mantener la fundación al día en los cambios que sucedan en cuanto en programas de rehabilitación
2. Llegar a ser un campeón del cambio: La fundación realiza a diario un trabajo con el personal que allí labora con el fin de que se encuentren preparados y abiertos a los cambios permanentes
3. Contratar, gratificar y promocionar a los mejores y más brillantes: este aspecto debe implementarse en la fundación con el fin de desarrollar un sistema de recursos humanos que identifique, capacite, promocione y premie a los mejores empleados, quienes llevaran a la institución hacia el futuro
4. Capacitar, asesorar y amonestar al personal renuente al trabajo: Si eso no función a terminar con el personal que no quiera progresar ni hacer progresar a la fundación
5. Pensar globalmente y actuar localmente: la fundación está implementando la pagina web con el fin de dar a conocer las experiencias y el trabajo con los niños que pueda servir como ejemplo no solo en nuestros niños si no en otros lugares del mundo
6. Innovar: la fundación esta actualizándose diariamente mejorando y optimizando la utilización de los recursos.
7. Inversión tecnología gente y capacitación: la fundación IPS sueños de colores esta concientizada en que los recursos gastados en la tecnología, capacitación es una inversión.
8. Luchar contra la complacencia del éxito: a un que la fundación ips sueños de colores se destaca en la prestación del servicio y es exitosa en la obtención de resultados con los pacientes atendidos, esto no es suficiente ni es una barrera para abrirse al cambio y la motivación para mejorar.
FACTORES INTERNOS
1. DATOS GENERALES:
A. ENTIDAD:
Fundación IPS Sueños de Colores – Nit. 900.459.786-6
2. INFORME EJECUTIVO DE LA GESTION INTERNO:
La Fundación IPS Sueños de Colores, es una IPS sin ánimo de lucro, con Personería Jurídica reconocida por la Gobernación de Norte de Santander a través del Instituto Departamental de Salud, mediante resolución No. 003404 del 29 de agosto de 2011 y Nit. 900.459.786-6, asignado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, se encuentra ubicada en la ciudad de San José de Cúcuta, en la Av. 29 KDX 4 Vía Boconó.
La Fundación nace ante la presencia de núcleos familiares con miembros en situación de discapacidad cognitivas y la escasa oferta de programas de apoyo para su atención y protección; surgió la necesidad de contar con soluciones en todos los ámbitos de atención tanto a niños, niñas y adolescentes como a sus núcleos familiares y en especial a la población más pobre y vulnerable de la ciudad de Cúcuta y el área metropolitana.
Durante el año del 2014 se amplió la cobertura de niños atendidos, mediante valoración a pacientes entre los 0 y 15 años de edad, se realizaron terapias de fisioterapia, terapia de fonoaudiología y/o del lenguaje, terapia psicológica y terapia ocupacional.
3. SITUACION DE LOS RECURSOS:
El sostenimiento financiero se basa en aportes de personas y empresas con sensibilidad y responsabilidad social dispuestos a apoyar nuestras iniciativas, campañas y eventos promovidos por la Administración a través de la financiación de proyectos específicos.
Por otra parte la Fundación como Institución Prestadora de Servicios de Salud, puede realizar contratos con entidades del Estado, es así que para el año 2.014, se continua el Contrato con la Policía Nacional – Departamento Norte de Santander, Alcaldía de Bochalema y el Instituto Departamental de Salud IDS, para la Presentación del Servicio de Terapias para pacientes en situación de discapacidad, por lo tanto dichos contrato son fuente de financiación de nuestra Fundación.
Contamos con el programa Plan Padrino que busca la participación de personas, empresas e instituciones para que sea un donante de recursos financieros por periodos mensuales para la atención integral de los niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad, cada padrino escoge de un listado el niño, niña o adolescente que desee apadrinar; recibiendo semestralmente un informe del avance que ha conseguido el menor en las terapias de rehabilitación, así mismo la donación es certificada por nuestra revisor fiscal, la cual sirve como deducción en la declaración de renta, es decir tiene los beneficios tributarios que la ley otorga por las donaciones realizadas a la FUNDACION como Institución Prestadora de Servicios de Salud.
4. PLATAFORMA ESTRATEGICA:
La plataforma estratégica es un planteamiento formal que integra las decisiones fundamentales de la FUNDACION IPS SUEÑOS DE COLORES, donde se plasma la coherencia entre la misión, visión, principios y valores corporativos, áreas de direccionamiento estratégico y condiciones de funcionamiento que se asume y aplica durante un período determinado, llevando acciones que determinan el rumbo de la entidad.
La FUNDACION IPS SUEÑOS DE COLORES, tiene como objetivo prestar servicios de salud en el campo de la rehabilitación a niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad. Cuenta con capacidad técnica, administrativa e idoneidad para:
- Ofrecer evaluaciones del desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad de acuerdo con el plan de atención.
- Ofrecer programas de estimulación adecuada para niños, niñas y adolescentes en situación discapacidad entre cero (0) y quince (15) años.
- Ofrecer programas de apoyo terapéutico y apoyo educativo para niños, niñas y adolescentes en situación discapacidad en edad escolar.
- Ofrecer un programa de orientación al entorno familiar de niños, niñas y adolescentes en situación discapacidad.
- Realizar eventos de promoción, socialización, y sensibilización sobre la situación de los menores en situación de discapacidad.
- Realizar convenios con instituciones públicas y privadas para la promoción de actividades de apoyo a niños, niñas y adolescentes en situación discapacidad.
Funciona en una amplia y moderna infraestructura que a su vez cuenta con todas las condiciones requeridas para la atención y prestación de servicios de Fisioterapia, Terapia del Lenguaje y Terapia Ocupacional, Psicología, de acuerdo con las exigencias normativas.
La Institución ha sido dotada a nivel físico y tecnológico; actualizado en equipamiento requerido para cada uno de los servicios ofrecidos, así mismo cuenta con un calificado equipo humano de profesionales al servicio de los pacientes.
A la fecha la fundación cuenta con capacidad y habilidad para satisfacer las necesidades y requerimiento de atención de la comunidad de niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad en el municipio de Cúcuta y su área metropolitana.
MISION
La fundación IPS sueños de colores promueve la defensa de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad y el de su núcleo familiar, a través de la ejecución de proyectos que permitan desarrollar programas integrales de atención, proporcionando escenarios propicios para practica docencia servicio, bajo los principios de calidad, dignidad y solidaridad y promover la responsabilidad social en la solución de las problemáticas asociadas a esta situación.
VISION
Para el año 2020 la Fundación IPS Sueños de Colores será reconocida a nivel regional en la prestación de servicios integrales de terapia física, lenguaje, psicología y terapia ocupacional; pionera en orientación en inclusión escolar y social a través de actividades recreativas, culturales, deportivas con capacidad competitiva y acciones afirmativas dirigidas a eliminar o reducir las desigualdades y barreras de tipo actitudinal, social y cultural que afectan a la población en situación de discapacidad
PRINCIPIOS
- Calidad
- Economía
- Racionalidad
- Equidad
VALORES
- Honestidad
- Respeto
- Servicio
- Responsabilidad
- Compromiso Institucional
- Disciplina
- Sentido de Pertenencia
SERVICIOS QUE OFRECEMOS
Terapia física / Fisioterapia
Terapia ocupacional
Fonoaudiología / Terapia Del Lenguaje
Psicología
Terapia Acuática -apoyo a Fisioterapia
Terapia Miofuncional –apoyo a Fonoaudiología
Integración Multisensorial –apoyo a Terapia Ocupacional
Terapia de Habilidades Sociales y Conductuales –apoyo a Psicología
Pedagogía –apoyo a Terapia Ocupacional
Terapia de Aprendizaje –apoyo a Fonoaudiología
Acompañamiento Pedagógico –apoyo a Terapia Ocupacional
Terapia Virtual
Informática–apoyo a Terapia Ocupacional
Escuela deportiva -apoyo a Fisioterapia
Orientación Vocacional en convenio con el SENA
Talleres a Padres
Acompañamiento Proceso Terapéutico con la Familia
Orientación a Personal Docente en Inclusión Escolar
Celebraciones
Otros servicios –Transporte - Parqueadero
5. GESTION AREA GERENCIAL Y ESTRATEGIA 2.014
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
La FUNDACION IPS SUEÑOS DE COLORES ha generado estrategias para garantizar el cumplimiento de las políticas y metas establecidas por la entidad, cumpliendo con los principios de accesibilidad, continuidad, oportunidad, pertinencia y seguridad en salud, fortaleciendo servicios como: servicios de rehabilitación: terapia física, terapia ocupacional, fisioterapia, terapia del lenguaje y /o fonoaudiología, psicología.
La Fundación busca como objetivo prestar servicios de salud en el campo de la rehabilitación a niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad a pacientes de escasos recursos mediante estrategias como el plan padrino y otras donaciones.
En la actualidad toda la gestión de la FUNDACION IPS SUEÑOS DE COLORES, se basa en mejorar la calidad de la atención, en cumplimiento del SOGC bajo los principios de: accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad.
Como parte integral que ofrece la fundación IPS sueños de Colores se programaron los días sábados los siguientes servicios agregados: Escuela de Formación Deportiva, Informática, Estimulación Multisensorial, Acuaterapia, Escuela de Formación Artística (Danzas y Pintura)
o La Escuela de Formación Deportiva por parte del Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte IMRD, con el fin de Incentivar el deporte y apoyarlos para desarrollar sus habilidades en diferentes áreas y así puedan competir con otros niños de su misma condición, favoreciendo el desarrollo físico, emocional y
Clases de Informática para nuestros niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad como apoyo a la Terapia Ocupacional; ofreciéndoles mayores posibilidades de descubrir y potenciar sus fortalezas, permitiendo que a través de actividades recreativas y ejercicios mediante el uso interactivo de un computador e internet, mejore su capacidad intelectual y puedan poner en práctica un proceso de construcción de autonomía frente a su aprendizaje partiendo de sus necesidades.
Terapia Acuática, actividad terapéutica y lúdica que complementa el tratamiento fisioterapéutico de los niños y niñas en situación de discapacidad, beneficiando su desarrollo integral a nivel psicomotor, cognoscitivo como socio afectivo.
Estimulación Multisensorial, se trabajan las sensaciones, la percepción y lo sensorial que son capacidades básicas del ser humano, mejorando las condiciones de vida.
Desde mayo hasta Diciembre de 2.014, en convenio con la Secretaria de Cultura se realizó un proceso lúdico-cultural, llamada Escuela de Formación Artística, donde docentes formadores en Danza Social y Artes Plásticas, dieron clases a nuestros niños, niñas y jóvenes en situación de Discapacidad en Danzas y Pintura, favoreciendo la adquisición y mantenimiento de las habilidades sociales necesarias para lograr una adecuada inclusión y adaptabilidad en la sociedad, familia y escuela, dando un gran avance del potencial artístico en nuestros niñ@s teniendo un impacto directo sobre el desarrollo de sus habilidades, incrementando su autoestima, conducta, comportamiento social, e integración con sus pares y el entorno.
Seguimos ejecutando el Convenio con la Corporación Síndrome de Down, denominado PROYECTO DE APOYOS VIRTUALES EN POBLACION CON SINDROME DE DOWN Y SUS FAMILIAS, se brinda la posibilidad de habilitación y rehabilitación a niños y niñas con síndrome de Down, mediante la metodología de apoyos virtuales, espacio donde interactúan padres con terapeutas y aprenden estrategias que pueden usar en su diario vivir, en la educación de nuestros niños, niñas y adolescentes en su evolución física, cognitiva y emocional, buscando mejorar la relación padre e hijo apoyando su proceso terapéutico.
Como apoyo a la Terapia Ocupacional, se realiza Acompañamiento Pedagógico dirigido a Padres y Docentes, buscando desarrollar habilidades, destrezas y competencias en los niñ@s mediante actividades que favorezcan sus funciones intelectuales y el pensamiento creativo, logrando hacer más productivo su proceso de enseñanza, aprendizaje.
En abril de 2.014 La Fundación IPS Sueños de Colores, organizó una reunión con los padres de familia invitando a la Representante de la Secretaria de Educación del Municipio de Cúcuta, con el fin de dialogar temas referentes sobre la inclusión escolar: Los padres y/o acudientes manifiestan que en varias ocasiones tienen que visitar varias instituciones educativas para poder contar con un cupo escolar, e igualmente sugieren que se adopte una política de inclusión contando con programas de formación para docentes en este ámbito, y que los maestros cuenten con herramientas necesarias para ayudarles en el proceso de aprendizaje, se recuerda que es muy importante garantizar el respeto a la diversidad en igualdad de condiciones, oportunidades, desarrollo de competencias y habilidades, para nuestros niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad.
o En el mes de octubre se realizó en convenio con el Sena un Curso de Bisutería, dirigido a padres y usuarios, culminando con una exposición y certificación de los trabajos realizados, el objetivo esencial es la Inclusión Social, promover y apoyar la inserción de todos nuestros niños a actividades que les permitan desarrollar habilidades y destrezas, que favorezcan a futuro su integración en el área socio-laboral, brindándoles herramientas que fortalezcan sus aptitudes, para desempeñar actividades productivas para su inclusión en la familia y la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario